top of page

Origen de la canción "El niño perdido"

  • Writer: Ana Suplee
    Ana Suplee
  • Jan 31, 2018
  • 2 min read

Hola como están? disfrutando de la luna? ya la vieron que hermosa está esta noche?

A mí la luna siempre me pone muy romántica y me encantan las historias, hoy quiero platicarles a las que no saben la historia del origen de la canción "El niño perdido"

¿La saben?


Era tradicional que en un pueblo llamado Agua Caliente de Garate, en el Estado de Sinaloa, que cuando había algún festejo, sobre todo una boda, se contrataba una Banda de Música de una Ciudad vecina llamada Concordia.


La banda llegaba por el camino real a Mesillas. En carreta primero o en camión “troca” después, y al arribar a un paraje conocido como “la loma de los novios”, empezaban los músicos a tocar desde ahí, hasta entrar al pueblo, en una romería que hacía el trayecto lanzando cohetes. Era toda una festividad!


Cierta ocasión, un filarmónico se hizo acompañar por su hijo, un niño de escasos cinco o seis años, que la pasó jugando con otros niños del barrio. Al llegar la noche, el padre que no había atendido al hijo, no lo encontró por ningún lado donde lo vieron. Luego corrió la voz entre el caserío alarmado.


-“Se perdió un niño que vino de Concordia con la Banda”, rebotó en el lomerío. -“Lo vieron, comiendo, en casa de la Chuy del Cande”, decían unos. -“Estuvo jugando descolgándose de las ramas de la camichina de con Bernardo Pinzón”, decían otros.


En eso se a cerca una mujer enterada de lo que pasaba, fue con los músicos y les dijo: -“Lo más seguro es que el niño agarró pa´ Mesillas y extravió el camino. Váyanse por el rumbo y trépense a una loma y toquen sin parar. Así le ayudarán a orientarse y podrá recalar”.


De ese modo lo hicieron y, efectivamente, un rato después, llorando de asustado, arañado por los breñales, apareció el plebe (niño), terminando aquella congoja en una desbordada alegría.


Luego un viejo compositor lugareño recreó el acontecimiento pueblerino, en una sentida melodía a ritmo de danza, triste, rematándola, al modo en que se componía en aquellos días, con un alegre final, insólito.


Mexicanas, mis paisanas ¿cuantas andamos, no perdidas, pero si lejos de nuestra patria? y solo de escuchar la trompeta sonar el corazón nos llama en llanto y alegría?


Así me siento cuando escucho la música Mexicana con sus trompetas, acordeones y bandas y hacen que mi corazón palpite y voltee hacia el rumbo donde esta mi tierra, mi México!!

Ahora entiendes que hace el mariachi a lo lejos? 😘

Notas Destacadas

Notas Recientes

bottom of page